ITV para motos eléctricas: toda la información

En este artículo te daremos toda la información sobre la ITV que deben pasar las motos eléctricas.

Veremos cuando debes realizarla, en qué consiste, cuanto cuesta y las multas por no tener la ITV en una moto eléctrica.

¿Cuándo se realiza la ITV a una motocicleta eléctrica?

Para determinar cuándo debes llevar tu motocicleta eléctrica a la ITV, es importante considerar su «edad», es decir, la fecha en que fue matriculada.

Al igual que las motocicletas de combustión, las motos eléctricas deben someterse a la primera Inspección Técnica de Vehículos cuando alcanzan los 4 años de antigüedad.

Después de esta primera revisión, deberás repetir la ITV cada dos años, y esta periodicidad se mantendrá incluso después de que la motocicleta cumpla 10 años.

¿Cuál es el precio de la Inspección Técnica de Vehículos para motos eléctricas?

Actualmente, no hay ninguna distinción con respecto a cualquier otra moto. Los costos varían según la región donde se realice la inspección, oscilando entre los 10,21 euros en Mallorca y los 22,61 euros en Ceuta.

En cualquier caso, es un gasto bastante económico. En algunas comunidades autónomas, puede haber diferencias de precio si los precios están liberalizados, lo que significa que podríamos pagar la tarifa estándar o incluso menos, pero nunca más.

En el caso de los ciclomotores eléctricos, la primera inspección se realiza a los 3 años y luego se repite cada 2 años.

Es relevante tener en cuenta que si no es la primera vez que acudes a la revisión, la «ficha técnica» o «tarjeta ITV» indicará la fecha límite para tu próxima ITV.

Puedes solicitar una cita hasta un mes antes de que expire la ITV actual, sin que esto modifique la fecha original de la siguiente inspección.

Es recomendable solicitar una cita con suficiente antelación para evitar inconvenientes. Después de pasar la prueba, recibirás una pegatina que mostrará el mes y año de la próxima ITV.

Esta pegatina debe estar colocada en una parte visible, tal como ocurre en otros vehículos.

¿Qué inspecciones realiza la ITV a las motos eléctricas?

A la hora de acudir a la ITV, una de las primeras comprobaciones está relacionada con la documentación, por lo que además de un seguro de moto en vigor, también es necesario disponer de un permiso de circulación, “ficha técnica” o “tarjeta ITV”.

Entre ellos, los técnicos de ITV se encargan de comprobar el número de chasis y el estado de la matrícula; el funcionamiento de la bocina o claxon; la iluminación trasera y delantera, prestando especial atención a las luces de posición, luces de cruce y de alcance, y la luz de matrícula.

Los intermitentes también son el foco de la inspección, tanto delanteros como traseros, la palanca debe cumplir su función y no tener ningún daño, como el espejo retrovisor, que también debe estar homologado.

Los asientos, los guardabarros, las manijas de los pasajeros, los soportes y la suspensión también se revisan para verificar que funcionen correctamente.

Dado que las motocicletas eléctricas no emiten CO2 y son silenciosas, no se requieren pruebas relacionadas con la emisión de gases de CO y las pruebas de ruido.

Comprobar visualmente si hay derrames de aceite o gasolina tampoco será un problema, ya que no son un componente común en las motocicletas y ciclomotores eléctricos.

Dado que la velocidad de los ciclomotores no puede superar los 45 kilómetros por hora, también se comprobará la velocidad máxima de este tipo de vehículos, y si la supera, se le dará una valoración desfavorable.

¿A qué multas nos enfrentamos si no tenemos la ITV?

Cuando caduque la ITV, nos podemos enfrentar a una multa de 200 €. Si superas la ITV con resultado negativo, la multa será de 500 €.

La multa también es de 200 € si conducimos una moto que no cumple con la ITV y no podemos acreditar que fue a un taller oa una estación. Las sanciones no estarán vinculadas a puntos de demérito en ningún caso.

Aquí tienes toda la información que necesitas saber sobre las motos eléctricas: